Sobre la revista

Horizonte Científico Educativo International Journal (HCEIJ) es una revista científica internacional, de acceso abierto y con revisión por pares, dedicada a la difusión de artículos originales de investigación, revisiones, estudios de caso y contribuciones académicas de alta calidad en el campo de la educación. Fundada en septiembre de 2025 y editada por Asesores Educativos S.A.S., la revista mantiene periodicidad semestral y se consolida como un canal de divulgación riguroso, actualizado y pertinente para la comunidad educativa global.

Propósito de la revista

El objetivo principal de HCEIJ es fomentar la generación, evaluación y transferencia de conocimiento científico en educación que impulse la innovación pedagógica, el fortalecimiento de la práctica docente y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos diversos. La revista busca posicionarse como un referente académico que promueva el diálogo interdisciplinario, la cooperación internacional y la toma de decisiones basadas en evidencia para responder a los desafíos educativos contemporáneos.

Líneas de interés (no excluyentes)

  1. Pedagogía, didáctica y currículo: modelos pedagógicos, diseño instruccional, evaluación de aprendizajes, competencias y resultados educativos.

  2. Formación y desarrollo profesional docente: prácticas reflexivas, mentoría, identidad profesional, bienestar y liderazgo pedagógico.

  3. Educación inclusiva e intercultural: DUA, atención a la diversidad, educación rural y comunitaria, equidad y justicia educativa.

  4. Tecnologías para el aprendizaje: IA educativa, analítica de aprendizaje, entornos virtuales, recursos digitales, alfabetizaciones múltiples.

  5. Políticas y gestión educativa: gobernanza, calidad, rendición de cuentas, mejora continua, innovación y cultura institucional.

  6. Psicología y socioemocionalidad en educación: motivación, autorregulación, clima de aula, convivencia y ciudadanía digital.

Tipos de manuscritos que acoge HCEIJ

  • Artículos originales de investigación (cuantitativos, cualitativos o mixtos).

  • Revisiones sistemáticas, de alcance (scoping) o narrativas críticas.

  • Estudios de caso y sistematización de experiencias pedagógicas.

  • Ensayos académicos y notas de investigación.

  • Evaluaciones y análisis de recursos/tecnologías educativas (p. ej., software, plataformas, instrumentos).

Todos los manuscritos deben ser inéditos, no estar en evaluación simultánea y aportar de forma sustantiva al campo educativo.

Proceso de revisión por pares

Cada envío es evaluado inicialmente por el equipo editorial (verificación de alcance, normas y detección de similitud). Los manuscritos que superan esta fase pasan a revisión por pares doble ciego, garantizando la calidad científica, metodológica y editorial de los textos aceptados.

Acceso abierto

HCEIJ adopta una política de acceso abierto inmediato. Todos los contenidos están disponibles de forma libre y gratuita para lectura, descarga y reutilización, sin cargos para lectores ni autores (APC = 0), con el fin de maximizar la visibilidad, circulación e impacto del conocimiento educativo.

Licenciamiento

Los contenidos publicados se distribuyen bajo Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite copiar, distribuir y adaptar las obras siempre que se otorgue el crédito adecuado a los autores y a la fuente.

Alcance internacional

La revista está abierta a contribuciones de cualquier país y fomenta la colaboración intercultural, interdisciplinaria y multilingüe. Publica en español e inglés.

Declaración editorial

Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la posición editorial de la revista, salvo indicación expresa. HCEIJ sostiene la libertad académica, la diversidad de enfoques y el debate crítico como pilares del progreso científico en educación.