Proceso de revisión por pares

Evaluación de Manuscritos en Horizonte Científico Educativo International Journal (HCEIJ)

Horizonte Científico Educativo International Journal (HCEIJ), publicada semestralmente por AsesoresEducativos SAS desde enero de 2025, es una revista académica multidisciplinaria comprometida con la difusión de investigaciones científicas de alto impacto en diversas áreas del conocimiento. Su proceso de evaluación se basa en un sistema de revisión por pares doble ciego, que garantiza la objetividad, originalidad y rigurosidad de cada artículo, en conformidad con los más altos estándares editoriales internacionales.

Los manuscritos son evaluados por especialistas con reconocida trayectoria académica e investigativa, seleccionados cuidadosamente por el Comité Editorial. Los revisores no deben tener conflictos de interés con respecto al contenido evaluado, y son responsables de verificar la pertinencia temática, la solidez metodológica y el cumplimiento de los criterios editoriales exigidos por la revista.

HCEIJ cuenta con una red internacional de revisores en constante expansión, conformada por investigadores con títulos de posgrado (preferentemente doctorado) y producción académica indexada en bases como Scopus y Web of Science.

El proceso de revisión es completamente confidencial. Los revisores deben tratar el contenido con estricta reserva y tienen prohibido divulgar o utilizar la información evaluada para fines personales o institucionales. En caso de requerirse revisores adicionales, se notificará previamente a los autores.

Este sistema riguroso de evaluación refleja el compromiso de HCEIJ con la excelencia editorial y la promoción del conocimiento científico en un entorno multidisciplinario.


Revisión Inicial

En una primera fase, el equipo editorial realiza una evaluación preliminar de los trabajos recibidos. En un plazo máximo de 72 horas, los autores reciben un correo de confirmación con el número de referencia del manuscrito. Durante esta etapa, el Editor General o un editor delegado analiza la pertinencia temática, originalidad, relevancia y calidad general del documento, verificando su cumplimiento con las directrices editoriales.

Los manuscritos que presenten deficiencias formales o estructurales, falta de claridad en los hallazgos, o indicios de plagio, podrán ser rechazados en esta etapa. En estos casos, la notificación se enviará dentro del plazo indicado. En situaciones especiales, se podrá consultar al Comité Científico.

Los trabajos que superen esta revisión preliminar avanzan al proceso de evaluación por pares. En un máximo de 30 días desde la recepción, los autores serán informados del estado del proceso y de la asignación de revisores.


Revisión por Pares Doble Ciego

En esta fase, los manuscritos son sometidos a revisión por pares a doble ciego, garantizando el anonimato tanto de los autores como de los revisores. La evaluación se basa en un formulario detallado, que considera los siguientes aspectos:

  • Pertinencia del estudio y su contribución a la comunidad científica.

  • Claridad conceptual y coherencia argumentativa.

  • Fundamentación teórica y bibliografía actualizada.

  • Rigor metodológico y validez del diseño investigativo.

  • Profundidad del análisis y coherencia interpretativa.

  • Originalidad y relevancia de las conclusiones.

El tiempo estimado para esta evaluación es de hasta 30 días. Finalizado este plazo, los autores reciben una decisión editorial motivada. En caso de requerirse ajustes, se otorga un plazo de entre 8 y 15 días para presentar la versión corregida.

Posteriormente, el manuscrito pasa por una revisión editorial de calidad, que incluye aspectos lingüísticos, estructurales y de estilo. Esta fase no garantiza la publicación inmediata, ya que la aceptación final dependerá de la política editorial, la pertinencia temática y la programación del número correspondiente.


Detalles del Proceso Editorial

Rol del Editor Académico
El Editor Académico supervisa todo el proceso de evaluación y puede solicitar informes adicionales si lo considera necesario. Una vez asignados, los revisores disponen de 8 días para emitir su dictamen. En caso de demoras, se notificará a los autores.

Confidencialidad
El anonimato de los revisores se mantiene durante todo el proceso, salvo que expresamente decidan identificarse al final de la evaluación.

Número de revisores
Cada manuscrito es evaluado por dos revisores expertos. En caso de discrepancias o criterios divergentes, el Editor podrá asignar un tercer evaluador.

Seguimiento
Una vez enviadas las correcciones por parte de los autores, el estado del envío cambiará a “Revisiones requeridas completas”. Este estado indica progreso, pero no representa aún la aceptación definitiva, ya que puede requerirse una nueva ronda de revisión.

Decisión final
La decisión definitiva sobre la publicación corresponde al Editor Académico, quien emite su resolución a partir de los informes recibidos y su criterio editorial. Esta decisión se comunica de forma oficial a través del sistema OJS y mediante correo electrónico. El estado del manuscrito se mantendrá como “Decisión en proceso” hasta que se emita la notificación final.