Sobre la revista
Horizonte Científico Lexis International Journal (HCLIJ) es una revista científica internacional, de acceso abierto y con revisión por pares, dedicada a la difusión de artículos originales de investigación, ensayos académicos, revisiones críticas, estudios de caso y otras contribuciones de alta calidad en los campos del derecho, la filosofía, la lingüística, la semiótica, el análisis del discurso, la argumentación y las ciencias sociales relacionadas con el lenguaje y la justicia. Fundada en junio de 2024 y editada por Asesores Educativos S.A.S., la revista mantiene una periodicidad semestral y se proyecta como un espacio académico riguroso, actualizado y pertinente para el pensamiento crítico global.
Propósito de la revista
El objetivo principal de HCLIJ es fomentar la producción y circulación de conocimiento científico en torno a las dimensiones ético-discursivas del lenguaje, el poder, el derecho y la construcción social del sentido, desde perspectivas críticas, interdisciplinares y decoloniales. La revista busca posicionarse como un referente para investigadores, docentes y profesionales que reflexionan sobre el lenguaje como herramienta de transformación, resistencia y justicia.
Líneas de interés (no excluyentes)
-
Filosofía del lenguaje y teoría del conocimiento: epistemología, hermenéutica, análisis conceptual, racionalidad y verdad.
-
Derecho y discurso jurídico: argumentación legal, lenguaje judicial, justicia discursiva, derechos humanos.
-
Lingüística crítica y análisis del discurso: poder, ideología, géneros discursivos, multimodalidad.
-
Semiótica, retórica y narrativas sociales: signos, símbolos, narrativas jurídicas, culturales y mediáticas.
-
Ciencias sociales del lenguaje: educación lingüística, interculturalidad, identidad y diversidad.
-
Tecnología, inteligencia artificial y lenguaje: ética algorítmica, lenguaje jurídico automático, plataformas digitales.
Tipos de manuscritos que acoge HCLIJ
-
Artículos originales de investigación teórica, empírica o mixta.
-
Ensayos académicos argumentativos y críticas epistémicas.
-
Revisiones sistemáticas o narrativas en áreas de interés.
-
Estudios de caso con enfoque cualitativo o documental.
-
Análisis de herramientas, tecnologías o discursos emergentes.
Todos los manuscritos deben ser inéditos, no estar en evaluación simultánea, y representar una contribución sustancial al campo temático de la revista.
Proceso de revisión por pares
Cada envío es evaluado inicialmente por el equipo editorial (alcance, normas, detección de similitud). Los manuscritos que cumplen con los criterios editoriales pasan a revisión por pares doble ciego, garantizando la rigurosidad científica, teórica y ética de los textos aceptados.
Acceso abierto
HCLIJ adopta una política de acceso abierto inmediato. Todos los contenidos se publican de manera gratuita, sin cargos para lectores ni autores (APC = 0), promoviendo la circulación libre del conocimiento y su impacto académico.
Licenciamiento
Los artículos publicados se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite su copia, distribución y adaptación, siempre que se dé crédito a los autores y a la fuente original.
Alcance internacional
La revista está abierta a contribuciones de cualquier parte del mundo y promueve la colaboración intercultural, interdisciplinaria y multilingüe. Publica artículos en español e inglés.
Declaración editorial
Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de la revista. HCLIJ promueve la libertad académica, la diversidad de enfoques y el debate crítico como fundamentos del pensamiento científico y ético contemporáneo.
