Inclusión educativa en la educación general básica: estrategias y desafíos para garantizar la equidad escolar en Guayaquil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64747/5ksbzy71

Palabras clave:

inclusión educativa, equidad escolar, educación general básica EGB, estrategias pedagógicas, formación docente

Resumen

Este estudio analiza la inclusión educativa en la Educación General Básica en instituciones fiscales de la parroquia Ximena, en Guayaquil, Ecuador, abordando las estrategias implementadas y los desafíos persistentes para garantizar la equidad escolar. Adoptando un enfoque mixto, se utilizaron un método cuantitativo (encuestas a profesores y estudiantes) y enfoques cualitativos (entrevistas, grupos focales y observación participativa) para comprender la complejidad del fenómeno. Los resultados sugieren que, aunque existe un marco regulador que favorece la inclusión, su aplicación es profundamente limitada, incluyendo la falta de formación adecuada para los docentes, la insuficiencia de recursos adaptados y la débil participación familiar. Se observaron correlaciones positivas entre la formación en inclusión y las percepciones de los estudiantes sobre su integración escolar. Además, se documentaron prácticas inclusivas valiosas, como la aplicación de apoyos visuales y métodos cooperativos, aunque estas se presentan de manera fragmentada y carecen de un apoyo institucional sostenido. La discusión integra estos hallazgos con la literatura más reciente, particularmente la necesidad de cambiar las culturas escolares, repensar las políticas institucionales y fortalecer el papel de la comunidad educativa. En conclusión, se plantea que la inclusión educativa en Guayaquil requiere no solo ajustes técnicos, sino una transformación profunda y sostenida del modelo educativo, con un compromiso ético hacia la justicia social. Este trabajo propone nuevas líneas de investigación centradas en contextos rurales y en la evaluación longitudinal de estrategias inclusivas.

Referencias

Álvarez Guamán, D. L., Fuentes Cabrera, E. M., Guamán Pilataxi, N. I., & Verdezoto Paredes, P. R. (2025). Prácticas inclusivas y su impacto en el aprendizaje de estudiantes con discapacidad en instituciones fiscales. Horizonte Cientifico International Journal, 3(2), 1-11. https://doi.org/10.64747/stkywx58

Booth, T., & Ainscow, M. (2017). Index for Inclusion: A guide to school development based on inclusive values. Centre for Studies on Inclusive Education. https://www.csie.org.uk/resources/inclusion-index-explained.shtml

Cedeño, G., Álvarez, J., & Torres, P. (2023). Prácticas inclusivas en escuelas urbanas de Ecuador: una aproximación cualitativa. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 17(1), 55–78. https://doi.org/10.4067/S0718-73782023000100055

CEPAL. (2021). Panorama Social de América Latina 2021. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://doi.org/10.18356/ed1d33e4-es

Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Designing and Conducting Mixed Methods Research (3rd ed.). SAGE Publications.

Fullan, M. (2020). Leading in a Culture of Change. Jossey-Bass.

García-Huidobro, J. (2020). Inclusión y justicia educativa: desafíos actuales en América Latina. Perfiles Educativos, 42(168), 12–29. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.168.59578

Herrera, D., & Martínez, S. (2022). Desigualdad territorial y exclusión escolar en zonas urbanas del Ecuador. Revista Educación y Ciudad, 45, 115–132. https://doi.org/10.36737/01230425.v45.n45.2022.2683

Hernández, L., & Reyes, C. (2020). Instrumentos para la observación de prácticas inclusivas en el aula. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(2), 115–138. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.2.007

López, C., Gómez, F., & Salazar, M. (2023). Inclusión simbólica y participación estudiantil: una mirada desde la educación básica. Educación y Pedagogía, 35(94), 45–62. https://doi.org/10.17533/udea.eyp.n94a04

Martínez, M., & Paredes, J. (2022). Formación docente para la inclusión: retos y oportunidades en el Ecuador. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, 32, 213–232. https://doi.org/10.17163/soph.n32.2022.08

Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Informe anual de gestión 2022–2023. https://educacion.gob.ec/informes-anuales-de-gestion/

Ortega, M., & Delgado, A. (2019). Participación familiar e inclusión educativa en contextos urbanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(3), 1–15. https://doi.org/10.24320/redie.2021.21.e03.2235

Rodríguez, L., & Cedeño, J. (2020). Inclusión escolar y calidad educativa: desafíos en instituciones fiscales de Guayaquil. Revista Científica Educación y Futuro, 59, 90–108. https://doi.org/10.23854/educfut202059

Torres, M., & Lima, R. (2021). La inclusión en la educación básica: análisis de prácticas pedagógicas inclusivas en Ecuador. Revista Andina de Educación, 4(2), 34–48. https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.2.4

UNESCO. (2020). Global Education Monitoring Report 2020: Inclusion and education – All means all. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373718

Velásquez, J., & Espinoza, M. (2021). Legislación educativa y su impacto en la equidad escolar en Ecuador. Revista Iberoamericana de Educación, 87(1), 113–129. https://doi.org/10.35362/rie8714299

World Bank. (2022). The World Bank Education Strategy 2020 Learning for All: Investing in People’s Knowledge and Skills to Promote Development. https://doi.org/10.1596/9780821387143

Descargas

Publicado

2025-09-11

Cómo citar

Caicedo Sevilla, B. G., Flores De la Cruz, Y. A., Flores Morán, A. de los A., & Vallejo Andrade, C. G. (2025). Inclusión educativa en la educación general básica: estrategias y desafíos para garantizar la equidad escolar en Guayaquil. Horizonte Cientifico International Journal, 3(2), 1-13. https://doi.org/10.64747/5ksbzy71