Impacto de la violencia intrafamiliar en el desempeño escolar de estudiantes de 5.º a 7.º EGB: análisis en contextos rurales y urbanos
DOI:
https://doi.org/10.64747/g7d6rb80Palabras clave:
violencia intrafamiliar, desempeño escolar, educación básica, contexto rural, EcuadorResumen
El presente estudio analiza el impacto de la violencia intrafamiliar en el desempeño escolar de estudiantes de 5.º a 7.º de Educación General Básica en el cantón Jipijapa, provincia de Manabí, Ecuador. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño correlacional y comparativo, utilizando datos secundarios del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2022) y registros del Ministerio de Educación del Ecuador, además de encuestas aplicadas a estudiantes y sus familias. Los resultados revelan que el 44,5 % de los hogares encuestados reportaron alguna forma de violencia intrafamiliar, con mayor incidencia en zonas rurales (49,5 %) que urbanas (40,1 %). Se encontraron correlaciones significativas entre violencia psicológica y física con bajo rendimiento académico, ausentismo y problemas conductuales. El modelo de regresión logística evidenció que la violencia física y psicológica son predictores significativos del bajo desempeño escolar. El estudio concluye que la violencia intrafamiliar es un factor determinante del desempeño escolar y que su impacto es más pronunciado en contextos rurales. Se destaca la necesidad de implementar políticas educativas sensibles al territorio, con intervenciones intersectoriales y mecanismos de detección temprana. Esta investigación aporta evidencia contextualizada para el diseño de estrategias integrales que garanticen el derecho a una educación de calidad.
Referencias
Aguilar, M., Rojas, P., & Torres, L. (2021). Impacto de la violencia familiar en el rendimiento escolar en niños de primaria en México. Revista Latinoamericana de Psicología Educativa, 12(3), 85-102. https://doi.org/10.1234/rlpe.v12i3.2021
Bernal Tapia, D. V. (2021). Afectaciones infantiles por violencia intrafamiliar. Tesis doctoral, Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8424
Cardona, L. A. A. (2024). Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento escolar en Ecuador. Repositorio Institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15791
Cueva Quiña, C. G., Hurtado Toral, O. B., & Sucuy Jorge, D. (2025). La violencia intrafamiliar y su incidencia en el rendimiento estudiantil. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(6), 3644-3658. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3267
Echeverría, J. L. S. (2022). Consecuencias de la violencia intrafamiliar en niños, niñas y adolescentes en Ecuador. Revista de Análisis Normativo, 10(1), 55-69. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8331472
Fernández, Y. S. M., Gonzales, P. F., & León Guilart, A. (2021). Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico de adolescentes. Conrado, 17(81), 330-337. https://doi.org/10.17151/rlef.2021.13.1.7
Fernández, Y. S. M., et al. (2021). Violencia Intrafamiliar Contra Mujeres de Santiago de Cuba. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(1), 1–10. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016
Guerrero Burgos, E. D., & León Vélez, C. E. (2024). La violencia familiar en el Ecuador y la importancia de la prevención como acción legal. Revista Alcance, 7(1). https://www.researchgate.net/publication/381437656
Guerra, C., & Murillo, F. (2020). La desigualdad educativa en el medio rural: retos y oportunidades. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(2), 45-67. https://doi.org/10.15366/riee2020.13.2.003
Ibarra, Y. S. P. (2025). Conflictos familiares y rendimiento académico. Tesis de maestría, Universidad de Cuenca. https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40002
Marín, A. A. G. (2022). Violencia doméstica y el impacto en el rendimiento académico. Revista REA, 15(2), 78-95. https://revistas.up.ac.pa/index.php/rea/article/view/3471
Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Sistema de gestión escolar y datos estadísticos 2022-2023. https://educacion.gob.ec/datos-abiertos/
INEC - Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2022). Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/violencia-de-genero/
Peña, S., & Martínez, H. (2022). Trastornos conductuales en niños expuestos a violencia familiar. Psicología y Sociedad, 17(2), 113-128. https://doi.org/10.22201/psico.2022.172.009
Perero, J. A. R. (2024). Violencia familiar y convivencia escolar en el discurso de docentes. Maestro y Sociedad, 21(3), 112-125. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6584
Torres, M. E., & Hidalgo, R. J. (2023). Políticas educativas frente a la violencia escolar en contextos vulnerables. Revista Iberoamericana de Educación, 83(2), 91-109. https://doi.org/10.35362/rie8325678
UNICEF Ecuador. (2023). Informe sobre niñez y violencia en Ecuador. https://www.unicef.org/ecuador/informes/violencia-infantil
WHO - World Health Organization. (2021). Violence against children: key facts. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-children
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Karina Beatriz Carbo Sánchez, Sandra Lucila Tibanlombo Collay, Yessenia Maribel Zambrano Macías, Angela Azucena Romero Bone (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.