Prácticas inclusivas y su impacto en el aprendizaje de estudiantes con discapacidad en instituciones fiscales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64747/stkywx58

Palabras clave:

educación inclusiva, formación docente, participación familiar, adaptaciones curriculares, bachillerato técnico

Resumen

Este estudio analizó el impacto de las prácticas inclusivas en el aprendizaje de estudiantes con discapacidad en cuatro instituciones de educación básica y bachillerato técnico en Echeandía, provincia de Bolívar, Ecuador. Se empleó un diseño mixto con enfoque secuencial explicativo, combinando encuestas a docentes con entrevistas a directivos, estudiantes y familias. La muestra incluyó 24 docentes, 8 directivos, 16 estudiantes con discapacidad y 16 padres de familia. La recolección de datos se realizó entre febrero y mayo de 2025. Los instrumentos, una encuesta estructurada para docentes y guías de entrevista y grupo focal para otros actores, fueron validados por expertos. Los resultados cuantitativos mostraron que el 87.5% de los docentes aplicaba adaptaciones curriculares semanalmente y el 70.8% utilizaba metodologías activas frecuentemente. La percepción media de eficacia de las prácticas inclusivas fue de 4.1 sobre 5 (DE = 0.6). Se encontró una correlación significativa (rho = 0.54; p < 0.01) entre la formación docente en inclusión y la frecuencia de aplicación de prácticas inclusivas. Los hallazgos cualitativos identificaron el compromiso institucional y la participación familiar como fortalezas, mientras que la falta de recursos especializados y las barreras materiales constituyeron limitaciones. Se concluyó que las prácticas inclusivas bien contextualizadas generan mejoras significativas en el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad, aunque persisten desafíos estructurales que requieren intervenciones sistémicas.

Referencias

CAST. (2018). Universal Design for Learning Guidelines version 2.2. Center for Applied Special Technology. https://udlguidelines.cast.org

Oliver, M. (2021). The social model of disability: Thirty years on. Disability & Society, 36(8), 1320-1333. https://doi.org/10.1080/09687599.2020.1819586

Pereira, M., González, C., & Zambrano, V. (2020). Inclusión educativa y prácticas docentes: Un estudio en escuelas urbanas de Colombia. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(2), 89–105. https://doi.org/10.4067/S0718-73782020000200089

Rueda, M., & Díaz, J. (2022). Educación inclusiva y atención a la diversidad en contextos escolares vulnerables. Educación y Sociedad, 43(1), 45–63. https://doi.org/10.1590/es.43.1.003

Shakespeare, T. (2018). Disability: The basics. Routledge.

UNESCO. (2015). Marco de Acción de Incheon: Educación 2030. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656

Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf

Constitución de la República del Ecuador. (2008). https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). (2021). Registro Oficial Suplemento No. 417. https://www.educacion.gob.ec/ley-organica-de-educacion-intercultural/

Creswell, J. W., & Plano Clark, V. L. (2018). Designing and Conducting Mixed Methods Research (3rd ed.). SAGE Publications.

Braun, V., & Clarke, V. (2021). Thematic Analysis: A Practical Guide. SAGE Publications.

Salinas, M., López, R., & Cordero, A. (2022). Formación docente y estrategias inclusivas en el aula: un análisis comparado. Educación y Diversidad, 20(1), 33–49.

Díaz-Velásquez, A., Martínez, J., & Sanz, E. (2021). Evaluación de políticas inclusivas en América Latina. Revista de Educación Comparada, 38, 89–110.

García, P., & Morillo, M. (2020). Participación familiar y éxito escolar en comunidades rurales. Educación y Desarrollo, 56(3), 115–134.

UNESCO. (2023). Replantear la educación inclusiva en América Latina. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe

Descargas

Publicado

2025-09-01

Cómo citar

Álvarez Guamán, D. L., Fuentes Cabrera, E. M., Guamán Pilataxi, N. I., & Verdezoto Paredes, P. R. (2025). Prácticas inclusivas y su impacto en el aprendizaje de estudiantes con discapacidad en instituciones fiscales. Horizonte Cientifico International Journal, 3(2), 1-11. https://doi.org/10.64747/stkywx58